¿Cómo afecta la obesidad a la fertilidad?

Jun 3, 2021 | Consejos, Obesidad

La obesidad tiene repercusiones importantes en nuestro organismo a todos los niveles. Se conoce que es detonadora de enfermedades como la hipertensión, diabetes, patologías cardiovasculares, osteoartritis, hernias discales, etc. Pero lo que mucha gente desconoce, es que el exceso de peso influye negativamente en la salud sexual y la fertilidad.

¿Cómo influye la obesidad en la fertilidad?

Tanto el hombre como la mujer pueden sufrir problemas de fertilidad derivados de la obesidad. El exceso de peso produce alteraciones hormonales que pueden interferir negativamente a la hora de lograr un embarazo, tanto de manera natural como con la ayuda de técnicas de reproducción asistida.

Fertilidad masculina y obesidad

Los problemas de fertilidad en varones están asociados principalmente a problemas hormonales. Los factores que se ven afectados son:

  • Disminución de la calidad seminal.
  • Volumen del eyaculado.
  • Reducción del recuento espermático.
  • Motilidad de los espermatozoides.
  • Disfunción eréctil derivada de un bajo nivel de testosterona.

Por otro lado, también encontramos ciertas enfermedades asociadas con la obesidad que influyen directa o indirectamente en la fertilidad masculina.

  • Directamente. La diabetes severa puede derivar en eyaculación retrógrada en la que el semen se desvía a la vejiga en lugar de salir al exterior.
  • Indirectamente. Algunos fármacos, como los necesarios para el control de la hipertensión, reducen la capacidad del espermatozoide

Fertilidad femenina y obesidad

La principal causa de problemas infertilidad en mujeres relacionados con el sobrepeso derivan de los niveles de estrógenos que causan:

Síndrome del ovario poliquístico

Este síndrome consiste en a generación de múltiples quistes en los ovarios y es una de las principales causas de falta de ovulación y esterilidad en mujeres. De hecho, este síndrome afecta al 5-10% de las mujeres en edad reproductiva.

Algunos de sus síntomas son:

  • Menstruación irregular.
  • Ovarios agrandados,
  • Excesos de hormonas “masculinas” (llamadas andrógenos),
  • Hirsutismo (exceso de vello),
  • Acné.
  • Colesterol alto.
  • Tendencia a la obesidad, etc.

Anovulación

También conocido como ausencia de ovulación, está asociado generalmente a trastornos hormonales.

Defectos en la fase lútea

La fase lútea tiene lugar en la segunda mitad del ciclo menstrual de una mujer y es cuando el cuerpo lúteo se encargará de producir progesterona a fin de engrosar el endometrio. Si esta fase dura más de la cuenta o no dura lo suficiente, los niveles de progesterona no serán los correctos, resultando en menstruaciones anormales.

Mayor riesgo de aborto

Las mujeres obesas tienen 3 veces más riegos de sufrir complicaciones obstétricas; aumentan las tasas de abortos y tienen el doble de riesgo de muerte fetal que las mujeres con peso normal.

Exceso de estrógeno

Las mujeres con obesidad y sobrepeso tienen niveles más altos de estrógeno, debido a que esta hormona es producida por las grasas. Cuando los niveles de progesterona se encuentra en exceso pueden atacar al sistema reproductivo y llegar a desequilibrarlo.

¿Se puede mejorar la infertilidad causada por la obesidad?

La reducción de peso es la clave fundamental para revertir los problemas de fertilidad, además de modificar otras conductas nocivas y reconvertirlas en hábitos saludables. En las pacientes con obesidad mórbida (IMC+40), la pérdida de peso puede resultar más difícil, por lo que es muy conveniente consultar con un profesional de la obesidad.

El especialista será el encargado de realizar un diagnóstico completo a cada paciente y proponer el tratamiento más efectivos en cada caso. Recordemos que la cirugía bariátrica es una de las alternativas más eficaces contra la obesidad. Este tratamiento cuenta con apoyo nutricional y psicológico mientras dure todo el proceso.

Si deseas concebir un hijo, pero la obesidad supone un impedimento, no dudes en consultarnos. Podemos asesorarte sobre las mejores opciones de tratamientos que existen para ti y ayudarte a conseguir tu objetivo. En OBEcentro contarás con el apoyo médico, nutricional y psicológico que necesitas.

Quizás te interesa…

Cómo caminar, según Harvard, si tu objetivo es adelgazar

Cómo caminar, según Harvard, si tu objetivo es adelgazar

Varias universidades, entre ellas la de Harvard, han llevado a cabo distintos estudios donde han analizado cómo debes caminar para bajar de peso. Los expertos de Harvard afirman que caminar alarga tu vida, hacerlo durante 15 minutos al día, añade dos años más,...

Obesidad y apnea del sueño

Obesidad y apnea del sueño

La obesidad provoca diferentes problemas de salud en tu organismo, por ello es muy importante mantener un peso saludable. Uno de estos problemas es la apnea del sueño. Este es un trastorno grave cuando dormimos que puede desembocar en afecciones cardiacas y...

Factores que influyen en el sobrepeso y la obesidad

Factores que influyen en el sobrepeso y la obesidad

Tu cuerpo tiende a regular la grasa que almacena a través del control de sensaciones como el hambre o la saciedad, la sensación de placer cuando comes y la cantidad de energía que gastas. Este busca alcanzar el equilibrio o una situación de grasa corporal ideal que no...