La mala alimentación mata más que el tabaco

Sep 11, 2019 | Dieta y nutrición

Somos lo que comemos, es la afirmación del famosos antropólogo alemán Ludwig Feuerbach que tiene más de un siglo y que sin embargo sigue estando al orden del día.

Estudios recientes afirman que una dieta deficiente ocasiona más muertes en el mundo que el tabaco y es responsable directa de provocar obesidad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión o diabetes entre otras.
Actualmente la mala alimentación es causa 1 de cada 5 muertes en el mundo además de originar problemas de salud crónicos en un alto índice de la población.

Aunque esto así dicho quizás no nos muestra la magnitud del problema, si lo miramos en cifras absolutas nuestra perspectiva puede cambiar. Según el estudio publicado por el Doctor Afshin de la Universidad de Washington en 2017 las dietas deficientes fueron responsables de:

  • 10,9 millones de muertes, o el 22 por ciento de todas las muertes de adulto.
  • La enfermedad cardiovascular (ECV) como la causa principal, seguida de cáncer y diabetes.

Comparemos estos datos; el tabaco se asoció con 8 millones de muertes y la presión arterial alta con 10,4 millones de muertes.

Actualmente la mala alimentación es causa 1 de cada 5 muertes en el mundo además de originar problemas de salud crónicos en un alto índice de la población.

¿Cuáles son las claves de una alimentación poco saludable?

Una mala alimentación se caracteriza por una baja ingesta de cereales integrales, frutas o grano y un alto consumo de sodio, carnes rojas, carnes procesadas, bebidas azucaradas y ácidos grasos trans, entre otros alimentos.

Si queremos llevar una dieta saludable debemos tener en cuenta estos 3 preceptos:

  • La base fundamental de una alimentación saludable debe ser las verduras, frutas, hortalizas y carbohidratos complejos. Avena, granos enteros, trigo, pan integral, cereales, tomate, acelgas, espinacas, etc.
  • Debemos consumir proteínas y un aporte graso de fuentes lipídicas de calidad. Es muy importante eliminar las grasas refinadas e hidrogenadas y sustituirlas por fuentes de grasas saludables como el aceite de oliva, frutos secos, vegetales como el aguacate o pescados azules.
  • El agua debe ser nuestra principal bebida. Beber agua favorece todas las funciones de nuestro organismo, hasta las funciones cerebrales ya que facilita que la sangre llegue al cerebro con mayor volumen de oxígeno, mejorando las funciones neuronales.

Una dieta saludable debe incluir como base verduras, frutas, hortalizas y carbohidratos complejos.

En definitiva, debemos prestar más atención a nuestra dieta ya que es en gran parte responsable de nuestra salud. Enfermedades como la obesidad, la hipertensión, la diabetes o afecciones cardiovasculares se pueden prevenir si alimentamos a nuestro organismo de forma correcta.

Quizás te interesa…

Cómo caminar, según Harvard, si tu objetivo es adelgazar

Cómo caminar, según Harvard, si tu objetivo es adelgazar

Varias universidades, entre ellas la de Harvard, han llevado a cabo distintos estudios donde han analizado cómo debes caminar para bajar de peso. Los expertos de Harvard afirman que caminar alarga tu vida, hacerlo durante 15 minutos al día, añade dos años más,...

Obesidad y apnea del sueño

Obesidad y apnea del sueño

La obesidad provoca diferentes problemas de salud en tu organismo, por ello es muy importante mantener un peso saludable. Uno de estos problemas es la apnea del sueño. Este es un trastorno grave cuando dormimos que puede desembocar en afecciones cardiacas y...

Factores que influyen en el sobrepeso y la obesidad

Factores que influyen en el sobrepeso y la obesidad

Tu cuerpo tiende a regular la grasa que almacena a través del control de sensaciones como el hambre o la saciedad, la sensación de placer cuando comes y la cantidad de energía que gastas. Este busca alcanzar el equilibrio o una situación de grasa corporal ideal que no...